Proyectos
Explora mi experiencia en diseño y gerencia de proyectos arquitectónicos.
Diseño Innovador
En cada proyecto, funciona la pasión por la arquitectura inteligente con la gestión de proyectos rentable y pragmática. soluciones innovadoras en cada etapa, desde el diseño hasta la ejecución, para materializar espacios que superen las expectativas.


Gestión Eficiente
Ofrecer una gestión eficiente en cada proyecto, asegurando que se cumplan los más altos estándares de calidad y satisfacción del cliente en cada fase del desarrollo.


















Sobre Jeison Aguilera Guzman
Mi pasión por la arquitectura nació desde la cuna y un breve salto en las aulas de la Universidad de América, donde me gradué en 2011. Desde entonces, he buscado la simplicidad y la eficiencia en cada proyecto que emprendo. Mi camino me llevó a especializarme en Gerencia de Proyectos (Universidad Piloto, 2015) y ahora, a las aulas de la Universidad de Miami, donde curso un MBA. Creo en la arquitectura como un espacio donde la pasión, la sencillez y la rentabilidad convergen.


Mi Filosofía
La arquitectura inteligente representa una evolución en el diseño de espacios, donde la fusión de tecnología y planificación integral no solo busca la belleza estética, sino que también persigue la eficiencia y la sostenibilidad. Mediante la implementación de herramientas de Scrum, los arquitectos pueden adoptar un enfoque ágil que les permite colaborar y adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes de los usuarios. Este método facilita la creación de entornos dinámicos que no solo respiran confort, sino que también minimizan el impacto ambiental. Al priorizar una calidad de vida superior, la arquitectura inteligente se transforma en una respuesta efectiva a los desafíos contemporáneos, creando lugares que inspiran bienestar y conexión entre las personas y su entorno.
Scrum en la gestión de proyectos de construcción
Scrum es una metodología ágil que se ha adoptado cada vez más en la gestión de proyectos de construcción, un sector tradicionalmente rígido. Su enfoque en la colaboración, la adaptabilidad y la entrega incremental permite a los equipos de trabajo responder de manera rápida a los cambios y desafíos que surgen durante el proceso constructivo. Al dividir el proyecto en sprints, se facilita una mejor planificación y seguimiento de las tareas, lo que incrementa la transparencia y la comunicación entre los distintos actores involucrados, desde arquitectos hasta contratistas. Esta metodología fomenta la retroalimentación continua y la mejora constante, lo que resulta en un uso más eficiente de los recursos y una mayor satisfacción del cliente al culminar proyectos más alineados con sus expectativas y necesidades. En definitiva, aplicar Scrum en la construcción transforma la manera en que se gestionan los proyectos, optimizando la productividad y fomentando un entorno de trabajo más dinámico.